Frida Kahlo nació en 1907 en Coyoacán (México), en la hoy conocida como La Casa Azul. Con seis años sufrió poliomielitis pero las secuelas que le dejó esta enfermedad no le impidieron ser una estudiante tenaz y una mujer luchadora.

El accidente fue devastador y Frida estuvo al borde de la muerte, tuvo fractura de varios huesos y lesiones en la espina dorsal. Durante los meses que estuvo inmovilizada con un corsé en la cama, comenzó a pintar con las acuarelas de su padre, lo primero decorando los corsés y luego con un caballete especial para que pudiera pintar tumbada y con un espejo en el techo, mandado hacer porsu madre.

A los dos años del accidente había recobrado gran parte de la movilidad y llevó tres obras a la Secretaría de Educación donde Diego Rivera pintaba un mural.
En 1929 se casaron y vivieron en distintas ciudades: Cuernavaca, Detroit, San Francisco. En 1930 sufrió su primer aborto.
Las infidelidades de Diego aumentaron la crisis emocional de la artista. Se divorciaron en 1939 y volvieron a casarse un año después. A pesar de su mala salud y varias intervenciones quirúrgicas siguió con una intensa actividad. Fue miembro del partido comunista y fiel activista de izquierda.
Durante dos años asiló a León Trotsky y a su mujer Natalia en La Casa Azul. Días antes de morir participó en una marcha de protesta que le provocó una embolia pulmonar.
En la escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda" formó un grupo de jóvenes pintores conocidos como "Los Fridos". Tanto en su trabajo como en su vida cotidiana (lenguaje, vestimenta, gastronomía,...) luchó por rescatar las raíces del arte popular mexicano, segura de que en ellas se encontraba la identidad nacional.
Su pintura va del autorretrato a las naturalezas vivas, de los cuadros de nacionalistas a las telas realistas en las que da testimonio de su condición femenina.
Muchas veces se la ha calificado de surrealista pero ella siempre dijo que no pintaba sueños sino que pintaba su realidad.
En los últimos 10 años su salud decayó, utilizó más de 25 corsés. De 1950 a 1951 estuvo internada en el Hospital Inglés y en 1953 debido a la amenaza de gangrena se le amputó la pierna derecha.
En 1954 murió en La Casa Azul cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes le preparaba una muestra retrospectiva.
Algunas de sus obras más famosas son: Las dos Fridas, Diego en mi pensamiento.
Su personalidad ha sido adoptada como una de las banderas del feminismo internacional. Se ha convertido en una leyenda, en un referente cultural que rebasa el mito que la pintora creara de sí misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario