El pasado lunes 23 de febrero, muchos de nosotros notamos un pequeño terremoto; pero ¿sabríamos actuar correctamente en caso de que se produjera uno de mayor intensidad?
Hoy os dejamos unos consejos sobre qué hacer en esos momentos:
Antes del terremoto:
- Habla antes con tus familiares y decidid un lugar para volver a reuniros una vez que pase el terremoto en caso de que las comunicaciones fallen.
Durante el terremoto:
- Si el terremoto no es fuerte, no tienes que preocuparte ya que pasará pronto pero si es fuerte:
- Ante todo mantén la calma para poder actuar con decisión y frialdad.
Dentro de un edificio:
- Siempre es mejor estar fuera de un edificio que dentro de él; por lo que si puedes, dirígete hacia un espacio abierto para evitar la caída de escombros o cualquier otro objeto. Pero si encuentras un lugar seguro donde permanecer no salgas ya que las salidas y las escaleras pueden estar congestionadas.
- No uses el ascensor, podrías quedar atrapado si se corta la electricidad.
- No te escondas debajo de muebles, coches,... porque podrías resultar aplastado.
- Para proteger tus órganos colócate en posición fetal, boca abajo, cubriendo la nuca y la cabeza con los brazos y antebrazos.
- Durante el terremoto todo se mueve y se forman los llamados "triángulos de la vida", espacios entre una pared y un techo caído, por ejemplo. Si no puedes llegar a un espacio abierto métete en esos triángulos.
- Las construcciones de madera son más seguras que las de ladrillo porque hacen menos daño, así que si solo tienes esa opción, colócate debajo del marco de la puerta.
- Si vas en un coche para en el lugar más seguro y no salgas de él.
- No corras por la calle para no provocar pánico.
- Aléjate de puentes, postes eléctricos,... de cualquier objeto o zona con posibles desprendimientos.
Después del terremoto:
- Una vez que pase y pensando en posibles réplicas corta el suministro eléctrico, de gas y de agua.
- Comprobar si hay heridos.
- Comunicar los desperfectos a la compañía correspondiente.
- Limpiar posibles derrames de líquidos peligrosos.
- Usar el teléfono si es absolutametne necesario.
- No entrar en edificios dañados.
- Mantener las calles despejadas para que circulen los vehículos de emergencia.
- Estar atento a las posibles réplicas.
- Tener cuidado con los rumores y hacer caso a las informaciones oficiales.