1. Busca los rayos de sol: hay que pensar dónde van a crecer más las plantas y no dónde se van a ver más o quedan mejor.
Para que crezcan la mayoría de los vegetales lo ideal es tener unas 6 horas de sol.

La maceta con huecos porque el agua necesita correr.
3. Las plantas necesitan una rica cama en nutrientes: La tierra debe recrear las condiciones del ecosistema original de la planta. En muchas ocasiones es aconsejable combinar distintos tipos de sustratos.
4. ¿Semilla o brotes? pues para los que tenemos poca paciencia, es más apropiado plantar brotes pero teniendo en cuenta que con algunas hortalizas como el nabo o la zanahoria hay que plantar la semilla. A la hora de plantar los brotes hay que tener mucho cuidado con las raíces y hacer un agujero lo suficientemente grande.
5. Agua... No todas las plantas requieren la misma cantidad de agua ni se las puede regar de la misma forma. No olvidéis también tener en cuenta la época del año ya que dependiendo de la humedad y de la temperatura en el ambiente, las plantas necesitan más o menos agua.
6. ... y comida: las plantas necesitan fertilizantes, los más recomendados son los balanceados ya que son buenos tanto para flores como para vegetales.

7. Conoce a tus amigos y a tus enemigos: los pulgones son una mala señal, sin embargo, las mariquitas o las abejas son sus mejores aliados.
Y no olvides qué quieres sembrar, empieza siempre por lo que más te guste porque así aumentarán las posibilidades de perseverar en el cultivo casero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario